Significado de Sipoc Diagram
El SIPOC es un diagrama que nos permite analizar el proceso de una manera más detallada reconociendo al respectivo suplidor, así como también identificando todas las entradas y salidas del proceso, además nos permite determinar los clientes vinculados a cada paso del proceso.
A continuación desarrollaremos un ejemplo práctico de cómo desarrollar un diagrama de SIPOC
Ejemplo:
- Paso #1: Elija alguno de sus procesos y realice un mapa de proceso. En este paso se realiza un diagrama donde colocarás todos los pasos del proceso sin ser muy detallado Debes considerar la opinión y experiencia de las personas involucradas( esto es esencial, nadie conoce más del proceso que los mismos involucrados). Al final debe quedar con el siguiente formato
- Paso #2: Crear SIPOC. Al tener el Diagrama de mapa de proceso, lo siguiente que se debe hacer es que cada actividad del mapa de proceso se coloque en la columna de área de Proceso del SIPOC como pueden ver en el diagrama siguiente (columna verde). Lo siguiente es determinar si este tiene entradas, proveedores, salidas y clientes. Así que primero veamos que significa cada uno de estos:
Entradas: podemos definir como entradas todo lo que se refiera a recursos, personal e información necesaria para lograr realizar cada paso del proceso.
Salidas: es el producto o servicio del resultado de cada actividad
Clientes: estos son los que reciben el producto o servicio, los cuales pueden ser internos o externos.
Proveedores: este es el suplidor de las entradas del proceso antes mencionadas.
SIPOC Diagram usado para identificar variables y encontrar la causa raíz
Si bien es cierto luego de realizar el SIPOC estarás en condición
de ver el proceso en forma detallada y estarás en posición para
encontrar posibles desconexiones que pueden hacer que mejores tu proceso
actual también hay algo que debes de saber muy importante. En filosofía
Kaizen o proyectos 6 sigma debes determinar las variables que hacen que
el proceso no funcione o tenga mucha variación. Por ende si encuentras
esas variables puedes ir revisando cuál de ellas es la que más impacta
en el proceso.
Por último, puedes utilizar otras herramientas Lean para el análisis de la causa raíz, como los son Diagrama Causa-Efecto, Diagrama Isikawa, los 5 porqué, entre otros, por lo que otros blogs espero estar compartiendo un poca más de esto.
Saludos amigos.
Por último, puedes utilizar otras herramientas Lean para el análisis de la causa raíz, como los son Diagrama Causa-Efecto, Diagrama Isikawa, los 5 porqué, entre otros, por lo que otros blogs espero estar compartiendo un poca más de esto.
Saludos amigos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario